Ley 25 de Emergencia Social
Ahora, luego de vivir un año electoralmente intenso que tuvo como protagonista el cambio y luego de que la gente volviera a entrar en las instituciones y les devolviera la dignidad, es tiempo de decir que el rescate debe ser una prioridad. Es urgente rescatar a nuestra gente. Podemos, como herramienta del cambio, ha realizado una serie de conversaciones con diversas fuerzas de la sociedad civil y movimientos sociales con la intención de lograr un consenso social sobre las medidas que necesita la gente. Así fue que nació el Plan de Rescate Ciudadano que se encuentra en el programa de Podemos, un programa construido por la gente y para la gente.



“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.”
Y eso es lo que nosotros queremos y con lo que nos comprometimos.
Por eso, nuestra Ley25 de emergencia social, es ese primer paso para llevar a cabo nuestro Plan de Rescate Ciudadano. Se trata del inicio de un proceso que este miércoles 13 dará el primer paso y convocará durante las siguientes semanas a miembros de la sociedad civil, organizaciones y movimientos a dialogar y exigir lo que la gente necesita con urgencia. Se trata de una Ley25 que contiene medidas de sentido común. Nadie podría negarse a ellas. Las medidas fundamentales están orientadas a combatir la pobreza energética, garantizar el derecho a la vivienda y al acceso universal a la salud.
Creemos que más allá de los juegos de sillones, de los pactos y arreglos, lo que corresponde es una legislatura que signifique lo que la ciudadanía votó en las urnas: cambio. Y el primer paso es resolver con carácter de urgencia las cuatro medidas prioritarias que nuestra LEY25 de emergencia social plantea.
La diferencia entre la vieja y la nueva política es justamente esta: que mientras unos están discutiendo por qué sillón les toca, nosotros estamos pensando en gobernar para la gente y ponemos como prioridad sobre la mesa un pacto con la ciudadanía. Este miércoles 13, que entramos al Parlamento, lo hacemos priorizando a la gente. Es momento de entrar en las instituciones para que vuelvan a mirar los problemas reales de todos y todas.